IA: China advierte sobre "riesgos para la seguridad nacional"

El Ministerio de Seguridad Estatal de China advirtió el miércoles sobre los riesgos asociados con el mal uso de la inteligencia artificial (IA), advirtiendo que la tecnología podría amenazar la estabilidad social, la protección de datos sensibles y la seguridad nacional.
En un comunicado publicado en la red social WeChat, el ministerio reconoció los beneficios de la IA para el desarrollo económico y social, pero destacó que su uso indebido puede facilitar la propagación de desinformación y otras actividades dañinas.
Las autoridades chinas han dicho que los sistemas de IA capaces de generar contenido manipulado (combinando algoritmos de aprendizaje profundo con imágenes, sonidos o vídeos falsificados) podrían ser utilizados por entidades extranjeras para “instigar disturbios” entre la población china.
Aunque las técnicas de generación de contenidos ultrarrealistas tienen aplicaciones legítimas en las industrias del cine, la publicidad y los videojuegos, el Ministerio advirtió que su uso ilícito podría violar los derechos individuales y utilizarse para "confundir a la opinión pública".
La declaración también destaca que los sistemas de IA generativa son capaces de recopilar, almacenar e incluso divulgar datos personales sensibles, que podrían ser utilizados por servicios de inteligencia extranjeros para llevar a cabo “actividades de subversión, infiltración y sabotaje” en China.
Otro punto de preocupación son los algoritmos manipulados con sesgos ideológicos, que pueden servir para difundir “ ideologías sesgadas ”.
El Ministerio de Seguridad instó a la población a fortalecer su capacidad para “ distinguir la veracidad ” de la información y reiteró la necesidad de garantizar que el uso de la IA respete los principios establecidos por las autoridades.
Desde 2023, China ha impuesto regulaciones a los servicios de inteligencia artificial, exigiendo a estas plataformas respetar los “valores socialistas fundamentales” y prohibiendo la generación de contenido que socave la seguridad nacional, la unidad territorial y la estabilidad social.
A pesar del rápido crecimiento del sector de IA del país, con chatbots desarrollados por empresas como Alibaba, DeepSeek, Tencent y Bytedance, persisten dudas sobre la aplicación y la eficacia de estas tecnologías en un entorno fuertemente controlado por la censura estatal.
El Ministerio de Seguridad del Estado utiliza frecuentemente su cuenta oficial de WeChat para publicitar casos de espionaje e instar a los ciudadanos a estar alerta, alentándolos a tener cuidado con las ofertas de trabajo sospechosas, especialmente del extranjero, y a evitar compartir información confidencial en línea.
En 2023, el ministerio llamó a la movilización de toda la sociedad para “prevenir y combatir el espionaje” y anunció medidas destinadas a “fortalecer la defensa nacional” contra las “actividades de inteligencia extranjera”.
observador